Viajar en autocaravana por Europa: ¿por qué vale la pena?

¿Estás pensando en tu primer viaje en autocaravana por Europa? ¡Enhorabuena! Sin duda será una experiencia inolvidable. Sin embargo, hay algunas cosas que conviene saber, como qué tipo de licencia necesitas, llevar un adaptador para el gas y considerar un transpondedor para pagar peajes en carreteras. En algunos países, debes marcar tu vehículo con adhesivos o señales de advertencia específicas. ¿Demasiada información para recordar? Hemos preparado una guía breve con información útil.

Sensación de libertad
Viajar en autocaravana ofrece una sensación única de libertad. Eres tú quien decide el ritmo del viaje, qué quieres visitar y puedes considerar el trayecto como parte de la experiencia. Es una manera estupenda de descubrir lugares nuevos que de otro modo podrías no conocer. Por ejemplo, volar a Alicante y quedarte dos semanas en un solo lugar es una experiencia. Dividir el viaje en varias etapas, con paradas de unos días en diferentes puntos, proporciona una sensación completamente diferente.

Costos
Hoteles, billetes de avión, tasas turísticas, equipaje, traslados… todo está subiendo de precio. Por supuesto, viajar en autocaravana también genera costos, pero te da mayor flexibilidad. Algunas comidas puedes prepararlas “en casa” y otras disfrutarlas en restaurantes. Esto permite adaptar mejor tu presupuesto. Nuevamente, tener un plan general ayuda. Una vez tomamos una ruta en Italia que resultó innecesariamente costosa debido a los altos peajes y túneles.

Sin necesidad de buscar hoteles
En viajes largos, puedes considerar alojarte en hoteles, pero la autocaravana te asegura tener tu “hogar” siempre contigo. No necesitas buscar habitaciones disponibles en hoteles. Con un plan general, puedes decidir si quieres detenerte antes o después, dependiendo de cómo te sientas. Es una forma flexible de viajar, que además suele ser más económica.

Una experiencia única
Viajar en autocaravana te permite ver el mundo de una forma diferente. En lugar de volar sobre los países, los atraviesas, lo que te da una experiencia más profunda tanto del destino como del camino.

Menos planificación
Una gran ventaja es que no necesitas planificar cada detalle del viaje. Tu lugar para dormir siempre está contigo, y puedes detenerte para descansar, comer o disfrutar del paisaje cuando lo desees. Solo necesitas un plan general y un poco de investigación. Conociendo el pronóstico del tiempo, puedes ajustar la ruta a las condiciones climáticas que prefieras.

Cruces en ferry
Un truco para evitar las partes menos interesantes del trayecto es tomar un ferry nocturno con camarote. Recuerda reservar con antelación para evitar sorpresas. Lleva contigo el documento de registro del vehículo para proporcionar las medidas exactas al hacer la reserva. Algunos clubes de autocaravanas ofrecen descuentos en rutas de ferry seleccionadas. Compara los costos de viajar por carretera con los del ferry. Debes llegar al puerto con tiempo suficiente, idealmente dos horas antes de la salida. Documentos necesarios: pasaporte/DNI y registro del vehículo. Asegúrate de cerrar la válvula de gas y dejar desbloqueado el compartimento de gas durante la travesía.

Peajes
En muchos países europeos, las carreteras tienen peajes, algunos más caros que otros. Una buena idea es planificar tu ruta en https://www.viamichelin.com. Allí puedes comprobar qué tramos tienen peajes y si hay alternativas gratuitas. Este tipo de planificación te permite cambiar el GPS a “rutas sin peajes” cuando sea necesario. Aunque esas rutas pueden ser más lentas, a menudo son más pintorescas e interesantes. Por supuesto, hay tramos donde merece la pena pagar por llegar más rápido.

Un transpondedor es un dispositivo útil. Se coloca en el parabrisas delantero y permite pagar peajes automáticamente, además de acceder a carriles más rápidos en las estaciones de peaje. Averigua qué dispositivo funciona en el mayor número de países que planeas visitar.

Reglas sobre el permiso de conducir
Con un permiso de conducir de categoría B en España, puedes conducir una autocaravana de hasta 3,5 toneladas. Para vehículos más pesados, necesitas un permiso de categoría C o C1. Aquellos que obtuvieron su licencia antes del 1 de julio de 1996 pueden conducir vehículos de más de 3,5 toneladas. Sin embargo, esta excepción no se aplica en Suiza, ya que no firmó el acuerdo del EEE.

Uso del gas
Las bombonas de gas españolas son difíciles de rellenar en el extranjero. Puedes solucionar esto llevando dos bombonas o comprando un kit de adaptadores compatibles con los sistemas de gas más comunes en Europa.

Viajar con un perro
¿Quieres llevar a tu perro de viaje en autocaravana por Europa? En la mayoría de los casos es posible, pero requiere preparación. El perro debe tener un pasaporte europeo y estar identificado con un microchip. En algunos países, como Dinamarca y Noruega, ciertas razas están prohibidas. En otros, puede ser obligatorio el uso de bozal en lugares públicos. El perro debe estar vacunado contra la rabia con la debida antelación. En Noruega se requiere un tratamiento adicional contra la equinococosis. Al regresar a España, debes declarar la entrada del perro en la frontera o a través de un formulario en línea.

En caso de enfermedad
Asegúrate de tener una Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) válida, que puedes solicitar a través de la Seguridad Social. Con esta tarjeta tienes derecho a los mismos servicios médicos que los ciudadanos del país europeo que visitas. También funciona en países fuera de la UE como Reino Unido, Suiza, Noruega e Islandia.

Autocaravanas en Francia
Los vehículos de más de 3,5 toneladas deben llevar adhesivos de advertencia que indiquen los ángulos muertos del vehículo. Los llamados “Angles Morts” se pueden pedir con antelación en línea.

Autocaravanas en España e Italia
La carga que sobresalga de la parte trasera de la autocaravana, como un portabicicletas, debe estar marcada con una placa especial. Se trata de un cuadrado de 50×50 cm con franjas rojas y blancas. Puedes comprarlo en gasolineras cercanas a las fronteras o en tiendas de accesorios. No llevar la placa puede resultar en una multa.

Seguridad y teléfonos móviles
En Europa, las normas sobre el equipamiento de los vehículos suelen ser más estrictas que en España. Asegúrate de llevar:

Chaleco reflectante:
Debe usarse si necesitas salir del vehículo en una carretera concurrida. Debe estar fácilmente accesible.

Extintor:
Diseñado para apagar incendios en vehículos.

Botiquín de primeros auxilios:
Útil en caso de accidentes o enfermedades repentinas.

En cuanto a los teléfonos móviles:
en la mayoría de los países europeos está prohibido usarlos mientras conduces sin un sistema manos libres. En España, además, está prohibido el uso de auriculares o cascos. Lo mejor es detenerse en un lugar seguro para atender una llamada.

Text: Måns Löfgren, SkyBlueMedia Sweden AB